En la ciudad de Santiago falleció el 27 de enero de 1899 el
senador Guillermo Matta Goyenechea, a los 69 años de edad,
como consecuencia de una afección cardiaca. Este hombre,
además del campo político incursionó en el literario, donde
se le considera el príncipe de los poetas americanos por su
asombrosa fecundidad, por su ciencia y por sus obras.

Cabe consignar que, Matta nació en Copiapó el 20 de
septiembre de 1829, pero de niño fue trasladado a Santiago
donde ingresó a estudiar al Instituto Nacional. Luego en
1845, fue enviado a estudiar filosofía y literatura a Francia
y Alemania junto a su hermano Manuel Antonio.

A su regreso al país, permaneció en Copiapó trabajando en la
industria de su padre; lugar donde adicionalmente se dedicó a
la poesía, notoriamente influenciada por su permanencia en
Europa. Prontamente, a los 23 años de edad en 1853, se
trasladó a Santiago y publicó su primer libro de poesías.

Tres años más tarde, en 1856 se hizo cargo de la redacción
de “La Revista de Santiago” y participó en la fundación de la
Sociedad de la Instrucción Primaria. Luego, en 1858 escribió
en el periódico “La Asamblea Constituyente”. Ese mismo año
publicó en Madrid, el “Libro de Poesía”.

Cabe destacar que, al estallar la Guerra Civil de 1859,
Matta participó activamente en contra del gobierno del
Presidente Manuel Montt Torres. Con el triunfo de éste, fue
deportado junto a su hermano Manuel Antonio, Ángel Custodio
Gallo y Benjamín Vicuña Mackenna a Liverpool, Inglaterra.

De ahí pasó a España, donde colaboró en el periódico “La
América”. En 1862, a los 33 años de edad regresó al país, por
una ley de amnistía, dedicándose al comentario político como
militante del Partido Radical. Al año siguiente fundó en
Santiago el diario «La Patria», y colaboró en 1863 y 1864 en
“La Voz de Chile”. También fue miembro de la Facultad de
Filosofía y Humanidades.

A los 41 años de edad en 1870, fue elegido Diputado por
Ancud por el período 1870 a 1873 y luego Diputado por Ovalle
entre 1873 a 1876. En este período fue elegido segundo
vicepresidente de la Cámara de Diputados.

En 1875 fue nombrado Intendente de la Provincia de Atacama,
durante la administración de Federico Errázuriz Zañartu,
cargo que mantuvo hasta que finalizó el gobierno de Aníbal
Pinto Garmendia en 1881, desde donde organizó los gloriosos
batallones «Atacama».

En 1882 fue nombrado por el Presidente Domingo Santa María
González, Ministro de Chile en Alemania y después con igual
cargo en Italia. En Leipzig publicó dos volúmenes de “Nuevas
Poesías”, en los que reunió todas las poesías publicadas por
él en la prensa nacional.

A su regreso en 1887, el gobierno del mandatario José Manuel
Balmaceda Fernández lo nombró Ministro Plenipotenciario en
Uruguay ese mismo año. Luego fue trasladado a Argentina con
el mismo cargo.

De esta manera, la Guerra Civil de 1891 lo sorprendió en
Buenos Aires ejerciendo su cargo, desde donde permaneció leal
al gobierno en los primeros instantes, pero después renunció
y secundó a la revolución. Derrocado el gobierno de Balmaceda
fue nombrado Intendente de Concepción. Luego regresó a su
tierra natal de Copiapó donde fue elegido Senador por Atacama
por el período 1894 a 1900.

Matta que fundó una escuela literaria y estableció la poesía
filosófica o científica como se denominó después, que tuvo
por ideal un principio humano y por fundamento una doctrina
experimental, falleció siendo Senador por la Región que lo
vio nacer.

Por somosfutrono

Somos un medio de comunicación que difunde el respeto al medio ambiente y los pueblos originarios; NOTICIAS , ACTUALIDAD, COMPROMETIDOS CON LA VERDAD.