En cadena nacional, la Presidenta
Michelle Bachelet anunció la culminación del primer proceso
para elaborar una Constitución para Chile «nacida en
democracia y como resultado de las propuestas hechas por
ustedes»; y que contemplaba informar los objetivos y métodos
en la elaboración de la nueva Carta Fundamental.
De inmediato, la Jefa de Estado invitó a «aportar con sus
ideas, su experiencia y puntos de vista»; para lo cual invitó
a los «jóvenes, adultos, hombres y mujeres, campesinos,
emprendedores, mineros, pescadores, profesionales, del Norte,
del Sur, del campo y la ciudad y los pueblos indígenas,
quienes, además, tendrán u na participación y consulta
específica».
Prosiguió diciendo que, en Chile, «la inmensa mayoría quiere
una Constitución moderna, que refleje mejor lo que somos y
que responda adecuadamente a nuestras necesidades de hoy.
Pero no basta con que algún experto presente una propuesta
concreta de texto y se someta a votación popular».
Ello, porque «esta nueva Constitución no sólo debe ser nueva
en su contenido, sino que también debe ser nueva en la manera
en que se discute y elabora».
En este proceso puede participar todas las personas mayores
de 14 años, chilenas y chilenos, y extranjeros residentes; ya
sea a nivel comunal, en instancias provinciales y
regionales.
En el sitio www.unaconstitucionparachile.
Infografía transmita una vez finalizado el discurso de la
Presidenta Bachelet, se explicó a la ciudadanía las
diferentes etapas de este proceso, las fechas y las
alternativas y requisitos para poder participar.