Este año 7684 escolares de 36 establecimientos educacionales, sus padres y profesores, serán beneficiados por el Programa Habilidades para la Vida I y II, iniciativa que se ejecuta a través de un financiamiento compartido con los municipios de Valdivia, La Unión, Río Bueno y Paillaco con el objetivo de contribuir al éxito en el desempeño escolar de los niños y niñas que están en situación de vulnerabilidad.
Según lo explicado por el Director Regional de Junaeb, Eduardo Rosas Varas, se trata de un modelo de intervención promocional y preventiva de salud mental infantil, desarrollado en escuelas con alto índice de vulnerabilidad socioeconómica y psicosocial, dirigido a niños y niñas del primer y segundo nivel de transición de Educación Parvularia y del primer y segundo ciclo básico, sus padres y el equipo docente.
“Es un programa que opera en la escuela a través de un equipo de profesionales del área psicosocial que promueven estrategias de autocuidado y convivencia en la comunidad escolar; y específicamente, identifican a aquellos escolares que presentan conductas de riesgo como agresividad, timidez, bajos logros académicos, problemas de atención y concentración, entre otros; variables que afectan su adaptación escolar y su bienestar psicológico” sostuvo.
La autoridad explicó que la detección temprana de los niños y niñas que presentan factores o condiciones de riesgo psicosocial se realiza a través de dos instrumentos el TOCA-RR y PSC, con el fin de derivar a una atención oportuna a aquellos que presenten trastornos de la salud mental.
En Los Ríos, el Programa Habilidades para la Vida I enfocado a escolares de 1° ciclo básico, está presente en las comunas de Valdivia, La Unión, Río Bueno y Paillaco, atendiendo a una población de 6.690 estudiantes alcanzando el 2016 un presupuesto regional de $201.288.451 millones de pesos, de los cuales más de $119 millones corresponden a inversión gubernamental.
En tanto, el Habilidades para la Vida II orientado al 2° ciclo básico está implementando en 6 establecimientos de la comuna de La Unión desarrollando acciones con 994 estudiantes con una inversión superior a los $26 millones de pesos.
El programa funciona a través de proyectos concursables, por lo que para acceder, los equipos y unidades de trabajo psicosocial comunales, de nivel municipal deben presentar sus proyectos en las Direcciones Regionales de Junaeb y los que son seleccionados reciben recursos iniciales por tres años, con la opción de continuidad.