Al amanecer del 5 de mayo de 1817 se enfrentaron las fuerzas
patriotas comandadas por el Coronel Juan Gregorio de las
Heras de la Gacha con el Ejército español al mando del
Coronel José Ordóñez en el Cerro Gavilán, actualmente
conocido como el Cerro Amarillo, en los suburbios de la
ciudad de Concepción. El triunfo fue para los patriotas,
obligando a los realistas retirarse a Talcahuano.

Cabe recordar que, luego del triunfo chileno en la Batalla de
Chacabuco en febrero de ese año, Ordóñez reunió todas sus
fuerzas en la ciudad de Concepción, para reorganizarse.
Mientras tanto, el Director Supremo Bernardo O’Higgins
Riquelme ordenó a Las Heras dirigirse al sur para enfrentar a
los realistas. Durante su marcha, los patriotas fueron
atacados en el fundo Curapalihue, cerca de Concepción,
logrando el triunfo y replegando a los realistas a
Talcahuano.

Entonces, los patriotas se establecieron en el Cerro Gavilán,
desde el cual dominaban el arenal que entonces existía y que
se extendía a la distancia. Pero el 1 de mayo, Ordóñez
recibió refuerzos del virrey del Perú y preparó el ataque
contra el campamento de Las Heras.

Por este motivo Las Heras solicitó refuerzos a O’Higgins. En
conocimiento Ordóñez de esta petición decidió atacar a la
brevedad, antes que llegaran nuevas fuerzas patriotas al
lugar. Así fue que a las tres de la mañana del 5 de mayo, se
escucharon los primeros cañonazos del enemigo, los que
rápidamente fueron contestados por los patriotas.

La batalla duró hasta las 10 de la mañana, hora que Ordóñez
ordenó la retirada de su ejército a Talcahuano, dejando gran
parte de su artillería, muchos soldados muertos y otros tanto
prisionero, hecho que convirtió este enfrentamiento en un
triunfo para los patriotas. O’Higgins, que a la distancia
había oído los cañonazos de la batalla, sólo llegó a tiempo
para saludar al vencedor por su espléndida victoria.

Aunque esta batalla no tuvo una influencia trascendental en
la suerte de la campaña de la Independencia, el triunfo
aplastante de las fuerzas patriotas sobre las realistas,
sirvió para afianzar el prestigio de las armas chilenas.

El Cerro Gavilán llamado más comúnmente cerro Amarillo, por
el color de la tierra arcillosa que lo forma, tiene una
superficie de 3 mil metros cuadrados y 40 metros de altura,
que con la extensión y desarrollo que ha tomado la ciudad de
Concepción en nuestros días, es difícil reconocer claramente
hoy el sitio del combate.

Por somosfutrono

Somos un medio de comunicación que difunde el respeto al medio ambiente y los pueblos originarios; NOTICIAS , ACTUALIDAD, COMPROMETIDOS CON LA VERDAD.