Más de 150 agricultores de las regiones de La Araucanía y Los Ríos visitaron Predio Foco OvinoLos Ríos, 28 de noviembre de 2016.- En el marco del convenio firmado entre el ministerio de Agricultura, a través de INDAP y el ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio de Nueva Zelandia, cuyo objetivo es fortalecer la capacitación agrícola e industrial en Chile, más de 150 agricultores participaron de un día de campo en el predio foco ovino de Rolando Caifil, ubicado en la comuna de Mariquina, con el objetivo de conocer la forma de manejo y la evolución que ha tenido este campo gracias al mejoramiento de su gestión.
Los más de 150 agricultores de las regiones de La Araucanía y Los Ríos (Futrono, Panguipulli, Mariquina, Lanco y Río Bueno), participaron de un día de campo donde, divididos en tres grupos, participaron de la charla sobre “Programa Sanitario Ovino” y posterior demostración de esquila, la que estuvo a cargo del veterinario, Antonio Bocic; mientras, el ingeniero Agrónomo, Emilio Cuevas, les enseñó sobre “Praderas, Establecimiento y Manejo” y el último módulo trató sobre “Gestión Predial y Visión Global de la Producción”, a cargo del especialista neozelandés, Roy Fraser.
INDAP dentro del convenio se compromete a capacitar a los funcionarios que se relacionen directamente con el sector de los pequeños productores silvoagropecuarios, gestionando y aplicando las intervenciones de capacitación, todo ello bajo la coordinación de expertos de Nueva Zelanda, representados por la empresa de entrenamiento agrícola Agricultural Sience Ltda (ASL).
El director regional de INDAP, Jorge Sánchez, destacó la alta participación de los agricultores, “el año pasado igual contamos con una gran asistencia de campesinos, lo que demuestra el compromiso que tiene INDAP, los equipos territoriales y los agricultores de dar a conocer un trabajo conjunto”.
Agregó, “este convenio con ASL está visibilizando un trabajo profundo tanto en la extensión que generamos con los equipos territoriales como en los propios agricultores. Esto es un trabajo que buscamos enmarcarlo en un contexto más macro zonal para continuar en la línea del posicionamiento de la pequeña agricultura en un modelo mucho más focalizado y en terreno”.
Por su parte, la agricultora, María Barría, de Lago Neltume Alto, Panguipulli, señaló que fue una experiencia muy constructiva, “para nosotros que somos pequeños agricultores este día de campo nos ha enseñado mucho, hemos aprendido sobre la empastada y a utilizar todo el pasto que es lo fundamental para los ovinos, así que feliz con esta actividad que nos hace parte INDAP”.
La empresa ASL trabaja junto a INDAP en el proyecto de predio foco iniciativa que pretende implementar nuevos sistemas en los campos de pequeños productores de ganado ovino, aplicando el entrenamiento de la teoría a la práctica, junto con mostrar cómo desarrollar subdivisiones, abastecimiento de agua, fertilización, monitoreo, uso de cercos, presupuestos, separación de las ovejas y borregas, entre otros.