Como “una oportunidad para fortalecer a los pequeños agricultores y apoyarlos desde la institucionalidad del territorio”, calificó el alcalde Claudio Lavado el evento Expo Mundo Rural que se realiza en Panguipulli, este 20, 21 y 22 de enero.
Se trata de uno de los eventos más grandes de la región de Los Ríos y de INDAP a nivel nacional que, en esta oportunidad, se realiza en Panguipulli con la asistencia de 180 agricultores.
Gastronomía, alimentos procesados, artesanías, plantas, hortalizas y turismo rural, son solo algunos de los rubros de este tradicional evento que tiene como fin exponer el trabajo de pequeños agricultores y emprendedores de nuestro país, que en el año 2016 tuvo lugar en Futrono.
Para el alcalde Lavado, este Expo significa una apertura hacia nuevas y mejores oportunidades para el mundo rural y, específicamente, para pequeños agricultores de la región. “Nosotros, como futroninos, conocemos muy bien esta actividad; la vivimos el año 2016, y sabemos la importancia que tiene para los agricultores de todo Chile. Como zona agraria y campesina y, como territorio vecino, le deseamos mucho éxito a la ExpoMundo Rural e invitamos a que los turistas vengan a visitarla y pasen por Futrono a conocer nuestras experiencias turísticas de este fin de semana, tenemos la Expo Intercultural Mapuche -que concentra a 40 expositores de la región, además de otras cinco ferias gastronómicas y artesanales en distintos sectores de la comuna como son Isla Huapi, Folilco, Chabranco, Chollinco-Llifén y Caunahue, aseveró el edil.
El evento, que fue inaugurado la mañana de este Viernes 20 de Enero, contó con la presencia de autoridades nacionales, regionales, provinciales, comunales y parlamentarias de Los Ríos, entre las que cuenta la de Octavio Sotomayor, director nacional de INDAP, quien expresó su satisfacción por esta nueva versión de la ExpoMundo Rural y enfatizó en la relevancia de este evento, ya que cuenta con productos únicos de todo Chile.
El Director nacional aprovechó de enviar un cariñoso saludo a todos los participantes de la feria intercultural mapuche que se está realizando paralelamente en Futrono, » Tenemos un programa muy importante PDTI, donde trabajamos con 50.000 familias pertenecientes a los 9 pueblos originarios, hemos ido mejorando los programas fortaleciendo a las comunidades y trabajando de la mano junto a CONADI. »
Finalmente, en la oportunidad, el director nacional de INDAP aprovechó la instancia para enviar un saludo al pueblo mapuche-huilliche de la región, y desear éxito a la Expo Intercultural que se vive en Futrono hasta el 22 de enero.