En el sector de Pumol se reunieron representantes de Lof Isla Huapi, Las Quemas, Calcurrupe, Huequecura, Quimán, entre otros, y de representantes de La Unión y Puerto Montt, con la finalidad de aunar fuerzas y rechazar categóricamente la construcción de la carretera eléctrica en nuestra Comuna.
La reunión comenzó con una rogativa en la que participó la máxima autoridad comunal y su equipo medioambiental y rural.
Una vez finalizada, se procedió a un desayuno donde cada Lof y representantes de las comunidades señalaron sus puntos de Vistas y su total rechazo a la intervención medioambiental que pretende someterse al territorio.
Recordemos que el proyecto de sistema de transmisión se encuentra en etapa de evaluación de impacto ambiental, donde se pretende construir 280 torres de alta tensión, generando un impacto visual y medioambiental en un territorio Indígena y siendo una ZOIT, zona de interés turístico.

¿Qué es una Zona de Interés Turístico (ZOIT)?

De acuerdo a la nueva Ley del Turismo (Ley 20.423 del año 2010), son Zonas de Interés Turístico “los territorios comunales, intercomunales o determinadas áreas dentro de éstos, que tengan condiciones especiales para la atracción turística y que requieran medidas de conservación y una planificación integrada para promover las inversiones del sector privado” (Art. 13).

Adicionalmente, la Ley señala que “las Zonas de Interés Turístico tendrán carácter prioritario para la ejecución de programas y proyectos públicos de fomento al desarrollo de esta actividad, como asimismo para la asignación de recursos destinados a obras de infraestructura y equipamiento necesarios (Art. 17).

¿Por qué declarar un territorio ZOIT?

Con el fin de posicionar y destacar al territorio como uno de los destinos prioritarios para la actividad turística a nivel nacional.
Para coordinar a todos los actores públicos y privados con el fin de realizar acciones conjuntas y acordadas en pro del fomento sustentable de la actividad turística en un territorio acotado.
Para priorizar la ejecución de programas y proyectos públicos de fomento al desarrollo de la actividad turística, como la asignación de recursos destinados a obras de infraestructura y equipamiento necesarios.

La Alianza territorial PuelWiliMapu, Han manifestado su categórico rechazo al proyecto por atentar contra su cultura, vida espiritual,el bienestar colectivo y ecosistemas indispensables para la vida y recientemente entregaron una carta al Gobierno y Consejo Regional de Los Ríos.
» Tenemos las amenazas de proyectos hidroeléctricos, pisiculturas y hoy se suma esta carretera eléctrica….En el río Quiman existe una hidroeléctrica que hoy solicita ampliación, en el mismo río hay una pisicultura y más abajo la empresa Essal contamina vertiendo aguas servidas al lago, estamos aburridos que contaminen y el estado no hace nada » Señaló representante de una comunidad.
En tanto, el alcalde Claudio Lavado comprometió todo el apoyo del Municipio para las comunidades y aseguró estar elaborando un pronunciamiento ante el Servicio de Evaluación Ambiental, de acuerdo a lo que faculta la ley.

Por somosfutrono

Somos un medio de comunicación que difunde el respeto al medio ambiente y los pueblos originarios; NOTICIAS , ACTUALIDAD, COMPROMETIDOS CON LA VERDAD.