Esta semana, la Gobernación Provincial del Ranco, desarrolló 3 reuniones técnicas, para establecer lineamientos y coordinaciones en las áreas de Seguridad Pública, Fomento Productivo y Protección Social. Estas primeras reuniones enmarcadas dentro del trabajo del Comité Técnico Asesor (CTA) fueron encabezadas por el Gobernador Alonso Pérez de Arce, quién expresó “El objetivo de estas reuniones es lograr un trabajo coordinado y de apoyo mutuo entre servicios. El Presidente Sebastián Piñera, y en la región, nuestro Intendente César Asenjo, nos solicitaron trabajar en pos de mejorar la calidad de vida de las personas, y eso se logra con servicios públicos activos y coordinados”.
Para este año, se han fijado a la fecha, estos tres subcomités, a los que se sumarían los de Asuntos Hídricos y Migración. Las reuniones estarán encabezadas por el Gobernador y serán moderadas por el coordinador del C.T.A, Claudio Leal.
“El objetivo de estas reuniones es lograr un trabajo coordinado y de apoyo mutuo entre servicios, lo que permitirá, establecer acciones precisas a desarrollar en el territorio, favoreciendo a los habitantes de las cuatro comunas” sostuvo el Gobernador Pérez de Arce.
La autoridad provincial enfatizó “El Presidente Sebastián Piñera, y en la región, nuestro Intendente César Asenjo, nos solicitaron trabajar en pos de mejorar la calidad de vida de las personas, y eso se logra con servicios públicos activos y coordinados, que es lo que estamos haciendo con estas reuniones. Asimismo, nos pidieron estar en terreno, por lo que las acciones que acá se conversan y establecen hay que sacarlas al territorio, para que los vecinos y vecinas reciban el apoyo constante del Estado”.
Seguridad Pública y Fomento Productivo. Estas dos reuniones se realizaron el día lunes 9 de abril. La primera fue el SubComité de Seguridad Pública, reunión en la que participó el seremi de Justicia, Cristian Cancino; la Seremía de Salud -oficina del Ranco; el Alcalde de Río Bueno, Luis Reyes y el encargado de seguridad de dicha comuna; el Alcalde de Futrono, Claudio Lavado; la administradora de Municipalidad de La Unión, Loreto Cabezas; la Jefa del Depto. Social y el encargado de Seguridad Pública de la Municipalidad de Lago Ranco; los Comisarios de Carabineros de La Unión y Río Bueno; el Prefecto PDI La Unión; SENDA, Centro de la Mujer, CONAF y Prodemu.
En esta reunión se establecieron coordinaciones y metas de acción para aumentar la seguridad en la Provincia. Se trataron temas de Abigeato, Violencia Intrafamiliar, Plan comunal de Seguridad, Plan de Alcohol, entre otros.
La segunda reunión (Fomento Productivo) estuvo integrada por los encargados de fomento de las municipalidades de La Unión, Rio Bueno y Futrono; el Director regional de SAG; CNR; SERCOTEC; SENCE; Coordinadora Zonas Rezagadas, representantes de la seremía de Energía y Salud; Inspección del Trabajo, SERNATUR, CONAF e INDAP.
En la reunión se trataron temas sobre como fomentar el Turismo; Financiamiento para nuevos productores; Preocupación por el agua en la provincia; Garantizar el fomento productivo lechero; Fiscalización y formalización actividades masivas, entre otras.
El día jueves 12 continuaron estas reuniones, con el SubComité de Protección Social. En esta instancia participaron IPS, Junaeb, Registro Civil, SERVIU, Seremía de Desarrollo Social y FOSIS. En la oportunidad se hizo una revisión por servicio de sus metas para el año, las que se complementaron con lineamientos entregados por la Autoridad.
Esta reunión, al igual que las otras, estuvo encabezada por el Gobernador Alonso Pérez de Arce, quién señaló que espera, por expresa solicitud del Presidente Sebastián Piñera, trabajar mancomunadamente con los servicios con el fin de mejorar la vida de las familias más vulnerables de la Provincia.
Una vez finalizada esta reunión, se realizó el COTEP de Protección Social, oportunidad en que Julio Pichicona, Encargado del Programa de Fortalecimiento a la Gestión Provincial del Sistema intersectorial de Protección Social, expuso sobre los alcances del Programa.
Este COTEP ampliado estuvo centrado en materias de Salud Mental, y para clarificar estos temas se realizaron exposiciones por parte de la Unidad de Salud Mental y Rehabilitación del CESFAM, de La Unión (Diagnostico comunal); la Seremía de Salud expuso acerca del programa existente en Salud Mental; sobre la comisión regional de protección de derechos de las personas y procedimientos y alcance de internación administrativa. Finalmente el Servicio de Salud se refirió al Proyecto del Hospital de Río Bueno y presentó un flujograma de salud mental.