Feria de horticultores y Artesanía las Delicias de Caunahue y Agrupación de Campesinos Unidos de Nontuela se adjudicaron recursos para giras que permitirán compartir experiencias y conocer otras técnicas de producción de otras comunidades.

Los Ríos, 28 de junio de 2018.-  Cuatro organizaciones  de la región de Los Ríos, resultaron certificadas con la entrega de incentivos del Programa de Gestión y Soporte Organizacional (PROGYSO), que otorga INDAP, con el objetivo de apoyar proyectos destinados al desarrollo de habilidades y generación de capacidades de las agrupaciones campesinas regionales.

 

Para ello, INDAP dispuso de 13 millones 326 mil 666 pesos, a ejecutarse durante el año en curso,  por las siguientes organizaciones: Feria de Horticultores y Artesanía Las Delicias de Caunahue, comuna de Futrono; Cooperativa de Mujeres Fruticultoras de los Esteros, La Unión; Agrupación Social y Cultural Mujeres Emprendedoras de Cuyinhue, comuna de Mariquina y la Agrupación de Campesinos Unidos de Nontuelá, Futrono.

 

El director regional (s) de INDAP, Ernesto Schwerter, felicitó a cada uno de los representantes de las organizaciones, instándolos a continuar participando en instancias que mejoren y proyecten sus emprendimientos.  “Estamos muy orgullosos y contentos por el apoyo que estamos brindando a las organizaciones campesinas. Son muchas las organizaciones campesinas de la región que han recibido apoyo de Progyso,  apoyo que sin duda les permitirá fortalecer sus emprendimientos y conocer nuevas experiencias. Esta herramienta de desarrollo es fundamental para que la Agricultura Familiar Campesina se fortalezca y crezca en beneficio de sus familias y del territorio”.

Lorena Aguilar, socia de la Cooperativa de Mujeres Fruticultoras del sector Los Esteros, comuna de La Unión, agradeció el incentivo que entrega INDAP, mediante el Progyso y señaló “cuando postulamos al programa Progyso pensamos en abrir un nuevo canal de negocio para la Cooperativa y es por eso que nos decidimos hacer una gira a Chiloé para ver a una Cooperativa de Ajo,  quienes tienen una gran Cooperativa e incluso ya están exportando el ajo; además, seguiremos un curso de alfabetización en computación, así que estamos muy contentas”.

 

El Programa PROGYSO busca otorgar incentivos económicos destinados a financiar líneas de acción que digan relación con el desarrollo de habilidades y generación de capacidades que permitan fortalecer la gestión organizacional y apoyar el soporte administrativo de las organizaciones campesinas regionales existentes.

 

Organizaciones beneficiadas

 

Feria de horticultores y Artesanía las Delicias de Caunahue: organización de la comuna de Futrono compuestas por 16 socios (as) que se adjudicaron un monto de $3.410.000.- que serán utilizados para realizar una gira por la Cuenca del Ranco recorriendo experiencias exitosas de organizaciones de similares características además de una capacitación en uso y manejo de tecnologías de la información

 

Cooperativa de Mujeres Fruticultoras de Los Esteros: organización de la comuna de La Unión, integrada por 10 socias que se adjudicaron un monto de $3.400.000.- los que serán destinados para realizar una gira a la Isla de Chiloé, donde recorrerán experiencias exitosas de organizaciones de similares características,  además de una capacitación en uso y manejo de tecnologías de la información.

 

Agrupación Social y Cultural Mujeres Emprendedoras de Cuyinhue: organización de la comuna de Mariquina,  la conforman 20 socios (as) quienes se adjudicaron un monto de $3.316.666.- para realizar una gira dentro de la región de Los Ríos, y visitarán experiencias exitosas de organizaciones de similares características, También tendrán talleres de emprendimientos.

 

Agrupación de Campesinos Unidos de Nontuela: organización de Futrono, integrada por un total de 14 socios (as), quienes se adjudicaron un monto de $3.200.000.-  utilizados para realizar una gira a la región de La Araucanía, donde visitarán la Cooperativa el Natre, INIA Carrillanca y un predio ubicado en el sector de Chol Chol, donde la usuaria se dedica a la producción de hortalizas orgánicas, hiervas medicinales y frutillas. A todo lo anterior se suma la realización de un taller de comunicación y trabajo en equipo.

 

Por somosfutrono

Somos un medio de comunicación que difunde el respeto al medio ambiente y los pueblos originarios; NOTICIAS , ACTUALIDAD, COMPROMETIDOS CON LA VERDAD.